¿Qué es el gradiente hidráulico? Si entras en internet puedes ver que hay numerosas maneras de describir qué es el gradiente hidráulico. La razón es, entre otras cosas, porque este término se aplica en muchos campos diferentes. Por ejemplo:
Los hidrólogos que trabajan con agua subterránea en sedimentos poco consolidados (e. j. arenas) lo pueden definir como la diferencia del nivel piezométrico entre dos puntos, dividido entre la distancia entre estos puntos según el recorrido del flujo.
Los físicos, acostumbrados de pensar en términos de energía, como la diferencia de la energía potencial entre dos puntos, también divido por la distancia según el recorrido.
Los matemáticos lo pueden ver como una relación donde el resultado es un número adimensional.
Por eso primero vamos a ver un ejemplo.
Un ejemplo
Suponemos un lago situado sobre un afloramiento de roca caliza. Hay una fisura estrecha y completamente inundada que conecta el fondo del lago con un valle cercano, donde el flujo nace como un manantial. Los Lagos de Covadonga pueden representan un ejemplo real.
También se supone que no hay ninguna interacción entre esta fisura y el macizo de roca por donde pasa.
En este caso el gradiente hidráulico es la diferencia en
altura entre la superficie del lago y el manantial, dividido por la longitud de
la fisura.